REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO
PIDA CITA AQUÍ
SUELO PÉLVICO: QUÉ ES?
Un tono muscular adecuado en el suelo pélvico evita que con cualquier cambio de presión en la pelvis (tos, estornudo, esfuerzo, actividad deportiva,...) se produzca desde la incontinencia urinaria y/o fecal hasta un prolapso, y evita problemas como incapacidad para la defecación y la micción, así como mejorar las relaciones sexuales.
NUESTRA METODOLOGÍA
La Clínica Bretones Fernández, es de los pocos centros en Almería donde se realiza el tratamiento para la rehabilitación de suelo pélvico y lo que es más importante, por fisioterapeutas especializados en este campo. Dedicando especial atención a la personalización y calidad de los mismos, además de disponer de lo último en tecnología de este sector para hacer más eficaces los resultados.
*NOVEDAD: rehabilitación de suelo pélvico mediante TECARTERAPIA
ENTREVISTA EN LA VOZ DE ALMERÍA
Caroline de Maeght explica las soluciones a la incontinencia urinaria gracias a la rehabilitación del suelo pélvico.
LÉALO EN La Voz de Almería

SUELO PÉLVICO EN MAL ESTADO Y CONSECUENCIAS
INCONTINENCIA URINARIA
Es un problema de salud con importantes consecuencias de carácter social y psicológico. Un porcentaje importante de las mujeres adultas se ven afectadas, y si se deja evolucionar, empeora la calidad de vida de forma importante, reduciendo la actividad física para evitar las fugas de orina, condicionando su vida social e incluso desencadenando trastornos como pérdida de seguridad en una misma y autoestima, depresión, retraimiento y ansiedad.
PROLAPSO GENITAL
Debido al debilitamiento de las estructuras de sostén del suelo pélvico, la vejiga, el útero (o en su caso la cúpula vaginal en las mujeres operadas) y el recto pueden protuir a través de la vagina ocasionando molestias como: sensación de peso, aparición de “bultos” que asoman por vagina, dolor en las relaciones sexuales y erosiones en la mucosa vaginal expuesta.
INCONTINENCIA FECAL
La pérdida involuntaria de gases y/o heces ocurre frecuentemente sobre todo en mujeres multíparas (han tenido varios partos) y con un pico de incidencia en adultos mayores de 65 años. Aun cuando el tratamiento quirúrgico es el más efectivo se debe tener en cuenta el manejo conservador: tratamiento médico, dietético, etc.
TRATAMIENTO DE LA COCCIDINIA
(dolor de cóccix)
Qué es la Coccidinia
La coccidinia, también llamado dolor de cóccix, es una afección bastante frecuente y relativamente poco conocida que puede causar dolor persistente en la parte más inferior de la columna vertebral. Esta parte de la columna vertebral es el cóccix. La coccidinia se siente como un dolor localizado que empeora al sentarse o con cualquier actividad en la que se ejerce presión en la zona inferior de la columna.
Síntomas
- Dolor que empeora al sentarse.
- Dolor en la zona del cóccix que empeora al palpar o al recibir presión.
- Dolor que aumenta al cambiar de postura de senado a estar de pie.
- Dolor que empeora con estreñimiento.
Tratamiento
El tratamiento de la coccidinia es fundamental para evitar que se vuelva crónico. La fisioterapia trata el dolor del cóccix con movilizaciones por via superficial y/o interno, relajación de los puntos gatillos en la musculatura glútea y del suelo pélvico, técnicas de liberación miofascial, ejercicios de relajación y masoterapia para relajar la musculatura hipertónica del suelo pélvico. También recomendamos el uso de flotadores o de almohadas durante periodos prolongados de sedestacion para reducir las molestias.
MÉTODO 5P

Qué es el Método 5P
El método 5p consigue que el cuerpo se ejercite de manera global. Para ello utiliza “el tronco”, un trozo de madera con forma especial que nos permitirá encontrar nuestro equilibrio además de aprender a ser conscientes de nuestro propio cuerpo. Educar el cuerpo mediante la propiocepción, nos permitirá corregir errores y malos hábitos posturales que repetimos en nuestra vida cotidiana.
Otros aspectos importantes
del Método 5P
- Mejora la respiración.
- Mejora la coordinación
- Normaliza el tono de los músculos del suelo pélvico
- Libera el diafragma y la respiración
- Favorecer la gestión de la presiones intraabdominales
- Mejora la postura y el esquema postural
* Hablamos en detalle del Método 5P en el blog.
MÉTODO DE LOS PESARIOS
QUÉ SON LOS PESARIOS?
Los pesarios son unos dispositivos que se colocan en el interior de la vagina y sirven para elevar y dar soporte recolocando los órganos internos cuando han sufrido un descenso o prolapso.

Estos dispositivos existen desde hace muchos años, incluso hay evidencias de su uso en el antiguo Egipto. Se pueden prescribir a cualquier edad. Existen de muchas formas y tallas y están hechas de materiales muy diversos como látex, PVC o silicona medica. Con el debido asesoramiento profesional, se pueden poner y quitar y algunos permiten tener actividad sexual completamente normal.Los pesarios pueden ser un gran aliado para la rehabilitación del suelo pélvico.
Más sobre pesarios en el blog.
PARA QUÉ ESTÁ INDICADO?
El tratamiento de pesario está indicado en todas las mujeres con prolapso de órganos pélvicos o incontinencia urinaria de esfuerzo. Sobre todo cuando la paciente no quiere tratamiento quirúrgico o por razones médicas no puede someterse a ello; en embarazo con prolapso existente y en prolapsos sintomáticos. Cada vez más se utilizan también como método preventivo en caso de detectar factores de riesgo (deportes de impacto, profesiones con grandes esfuerzos, factores genéticos, etc.…)
PARA SOLICITAR CITA PREVIA pulse aquí